México, julio 2013.
Finalmente, después de varios años, decidí comprarme mi primer Smartphone, pues no me habían llamado realmente la atención, pero como recientemente se me descompuso mi teléfono sencillo GSM y me prestaron un Nokia 500 de mientras, estuve explorándolo un poco y hay una particularidad que me llevó a decidirme a comprarme uno: el tethering y WiFi Hotspot. Viajo constantemente y uso la lap en el camino, así que, ¿por qué no tener un Internet disponible durante el viaje para mi lap?
Por otro lado, no me llama la atención tampoco gastar los miles de pesos en un aparatito que mejor por esas cantidades me compraría otra laptop o que me dolería si lo perdiera o me lo robaran, así que me fijé un presupuesto máximo (menor a $3000 mexican pesos) y empecé a buscar. Finalmente llegué a la encrucijada de decidirme entre los modelos Nokia Lumia 520, Motorola Razr D1 y el Sony Xperia E.
¿Qué factores me llevaron a elegir entre esos 3 modelos? Primero, quería un teléfono ni muy pequeño ni muy ladrillote, no me gustan los pequeños porque tiendo a andarlo moviendo entre mi oreja y mi boca, pues me quedo con la impresión de que no me escuchan bien por tener mi voz grave y baja, por eso me encantaban los celulares tipo folder, esos sí me ponían el micrófono pegadito. Segundo, como ya lo mencioné, el precio. Tercero, tener un sistema operativo reciente (Jelly Bean o Windows Phone 8) y que las especificaciones de hardware fueran lo más recientes posibles (procesador, RAM, storage, tamaño de pantalla, resolución, etc). Aunque de Windows Phone 8, como que en el fondo me decía, ¡noooo, ya no más winbugs de Microsoft!
Realmente no estoy interesado en usarlo como cámara, ni juegos, ni en usar tantas chacharApps que hay disponibles, he estado husmeando en la Google Play y llegué a la conclusión de que lo único que necesito es: llamar, mensajear SMS, WiFi hotspot, calculadora, alarma, calendario, PDF viewer y notas. ¡Ah!, y también algo que me resultó muy llamativo es Google Maps y poder utilizarlo como guía GPS de vez en cuando. Lo que sí he de mencionar que la App de navegación del Nokia 500 que me prestaron, me gustó mucho más que la Maps de Android, ya que permite navegar offline y da indicaciones en varios idiomas, hasta con los nombres de las calles por voz, y se puede descargar en cache el mapa del país completo. En Maps de Android, sólo permite descargar en cache por zonas, y los idiomas están limitados (por ejemplo, está en español de España y no me gusta cómo se escucha, ¡joder!), y requiere conexión WiFi o 3G para navegar (sí, actualicé a la última versión de maps de julio de este año).
OK, el Nokia Lumia 520 lo descarté de plano porque usa microSIM y mis cercanos y yo tenemos miniSIM, y en ocasiones se presta el poder intercambiarse los SIMS. Ya en unos futuros añitos (espero me dure mucho mi smartphone), todos nos iremos migrando a micro SIMS. ¡Oh! y era el más caro de los 3 ($2499) y bueno, ya mencioné lo del Windows y agrego que no me gusta su look minimalista (tanto la versión 8 de PCs como el Phone 8). Pero me gustó por su tamaño (el más largo de los 3), su pantalla de 4 pulgadas y su resolución de 480x800.
Así que sólo me quedé entre el Razr D1 y el Xperia E, difícil decisión, pero decidí ahorrarme los 100 pesitos de diferencia; podría tener el Razr con 1 GB de RAM, puesto que el Xperia sólo tiene 512 MB de RAM, pero como mencioné, no necesito las más demandantes chacharApps y el Xperia es ligeramente (muy leve) más largo.
También otras opciones que estuvieron rondando mucho por mi cabeza fueron los NEC Medias 101T y 103T, pero sus sistemas operativos versiones anteriores me llevaron a hacerlos a un lado, muy tentadores por su bajo precio en Telcel de $1699 y $1899 respectivamente, 4 pulgadas de pantalla, pero también como que ya los empezaba a sentir ladrillotes.
Así, que tengo mi Xperia E que me costó $2199, con pantalla de 3.5 pulgadas, resolución de 320x480, Android 4.1 (Jelly Bean), a 1 GHz y con 512 MB de RAM. I like it! En algunas páginas en internet lo mencionan dentro de las mejores opciones de Budget Smartphones.
Con respecto a la última versión del sistema operativo Android, quisiera agregar que es importante tomarlo en cuenta, pues la liberación de nuevas versiones depende tanto del fabricande como del carrier, por lo que no todos los smartphones serán actualizados conforme van saliendo actualizaciones del sistema operativo, así que si se desea tener la versión más reciente, de inicio se debe comprar la más reciente disponible en el dispositivo. Ya si se libera una actualización para el smartphone elegido, pues ya es ganancia, pero no está garantizado que se liberen las actulizaciones, repito.
Espero esto le sea de utilidad a alguien.
Actualización: Al 31 de julio ya Telcel bajó el precio del Xperia E a $1999, una verdadera ganga. Mientras que el del Razr D1 lo subió a $2349 si no mal recuerdo.
Pero a mediados de septiembre, el D1 se igualó en precio a $1999. Ahora sí esa sería una buena razón para inclinarse por D1 que por Xperia E, además que garantizan que el Sistema Operativo lo actualizarán a la siguiente versión (aunque eso es un poco vago, ¿cuál es la siguiente versión si tiene de fábrica la 4.1.2? ¿Podría ser la 4.1.3?, ¿o la 4.2.x?, ¿o la 5.x?).
Actualización del 24 de junio de 2014: Le he encontrado recientemente una gran debilidad al Xperia E, y es que la capacidad de la memoria interna que está disponible para el usuario está dividida en 2, lo mencionan como "Phone memory" e "Internal storage". La capacidad de Phone memory es de apenas 748 MB, que con tan sólo las actualizaciones de las aplicaciones que trae de fábrica, casi se satura, dejando tan sólo poco más de 100 MB. Las apps quedan instaladas en esa Phone memory, no hay forma de indicarles que se instalen en la Internal storage, la cual sí muestra una capacidad de 2 GB. Esta Internal storage sí la usan algunas aplicaciones "pesadas", como juegos, que descargan bases de datos enormes, pero la aplicación tal cual, queda ocupando espacio en la Phone memory. Me he topado con momentos en que de plano tengo que resetear el teléfono a valores de fábrica, para poder instalar los updates más recientes de las apps de fábrica, porque con tan poco espacio no lo permite al cabo de unos días o semanas. Anda rondando por mi cabeza el sustituir mi Xperia E al nuevo Moto E lanzado recientemente, que anda por el mismo precio y ya trae Android 4.4, el Xperia E1, sucesor del Xperia E, se quedó corto en especificaciones comparado con el Moto E, y fueron lanzados con unos pocos meses de diferencia.
Actualización del 25 de agosto de 2015: Perdí mi Xperia E, me compré ahora un Moto E segunda generación.
Actualización del 5 de octubre de 2015: Desafortunadamente mi nuevo Moto E no será actualizado a 6.0 (Marshmallow), es lo malo de comprar teléfonos baratos, no le dan soporte prolongado los fabricantes. Así que se quedará con 5.1 y al menos tiene ya el parche contra la vulnerabilidad Stagefright.