17 de septiembre de 2018.
Si me preguntaran qué teléfono celular inteligente o Smartphone les recomendaría comprar, les diría: si está en tus posibilidades económicas, vete por el iPhone de Apple más reciente (XS, XS Max y XR actualmente, siendo este último el más barato con un precio de 18,499 pesos). Tienen un precio elevado, pero son los únicos smartphones que su software es actualizado constantemente por el fabricante durante 5 ó 6 años. Ese tiempo de vida útil ayuda a tener un menor impacto ambiental (que tanto nos hace falta hoy en día) al no tener que estar cambiando de celular constantemente, como pasa con los de otros fabricantes, los cuales hay que estarlos reemplazando anualmente o cada 2 años para estar más o menos actualizados, generando así bastante basura electrónica.
Los competidores de Apple vienen siendo todas las compañías que basan sus smartphones en el sistema operativo desarrollado por Google: Android. A la gran mayoría de estos celulares no se les actualiza el software con las nuevas versiones que va liberando Google, solamente los dispositivos más populares y de gama media a alta son actualizados. Pero estas actualizaciones no son inmediatas, pasan meses desde que son liberadas, y además, no siempre está garantizado que el dispositivo las reciba, pues a veces en algunos países no las liberan, o intervienen los operadores de telefonía móvil (como Telcel, Movistar, AT&T, etc.), y ellos no las liberan al usuario final.
Si estás interesado en la plataforma Android, entonces selecciona los Pixel de Google (si es que llegan a la venta a México), los precios de los Pixel son parecidos a los de los iPhone. Si optas por uno más económico aún, entonces considera algún Smartphone que venga de fábrica con la versión más reciente del sistema operativo Android (Pie 9) o que esté en la lista de dispositivos confirmados a ser actualizados a esa versión para que el Smartphone tenga el mayor tiempo de vida útil posible.
Hay muchos aspectos a tomar en cuenta al momento de decidir qué marca y modelo de Smartphone comprar (tamaño, velocidad, calidad de cámara, resistencia al agua, velocidad de datos 3G o 4G (LTE), sensores, cantidad de almacenamiento, etc.). Pero uno de los más importantes que en lo personal considero, es la versión del Sistema Operativo, el software que viene de fábrica en el teléfono que sirve para que el usuario interactúe con el dispositivo y que permite la instalación de aplicaciones ("apps") extras (como la famosa WhatsApp). Existen actualmente 2 plataformas o Sistemas Operativos dominantes dentro del mundo de los smartphones: iOS de Apple y Android de Google.
Es recomendable tener la versión del sistema operativo más actual posible por varias razones. La principal es que en el mundo del Software, siempre existen errores humanos al programarlos en fábrica, por lo que los fabricantes corrigen, mejoran e incorporan nuevas tecnologías y estándares a sus Smartphones a través de actualizaciones o nuevas versiones; en ocasiones, algunos errores humanos de programación los encuentran hackers o personas maliciosas para explotarlos en su beneficio (vulnerabilidades de seguridad), se aprovechan de dichas fallas para propagar virus y programas no deseados que pueden entorpecer el uso del teléfono, sacar datos personales, passwords, datos bancarios, fotos, etc., y difundirlos a personas no autorizadas, o incluso, ponerlos a disposición en internet para todo el mundo.
La única plataforma que al momento asegura tener la versión más reciente y corregida, es iOS, con su versión actual iOS 12. Apple constantemente está corrigiendo y difundiendo las versiones más recientes a sus teléfonos llamados iPhone.
Anualmente Apple lanza una nueva versión mayor (en el año 2017 liberaron su iOS 11, y en el 2018 lanzaron su iOS 12), y durante el transcurso de 12 meses, van liberando las actualizaciones menores o correcciones, por ejemplo, versiones 11.0.1, 11.1, 11.3, etc. Apple ha actualizado sus teléfonos hasta con 5 actualizaciones mayores o anuales, por lo que uno puede gozar entonces durante 6 años el estar actualizado (el último año lo cubren las actualizaciones menores que se le hacen a la última versión mayor liberada para un modelo). Pero esto es sólo si se compra el teléfono más reciente (iPhone XS, XS Max y XR). Los modelos X, 8 y 8 Plus fueron lanzados en el año 2017, por lo que ya “quemaron” un año de actualizaciones si se compran hoy, pues vinieron de fábrica con iOS 11, y así sucesivamente con modelos más viejos). Al momento, el iPhone 5s ha tenido 5 actualizaciones mayores, por lo que estará actualizado durante 6 años, éste último es actualizable hasta el iOS 12. Por lo tanto, por el costo/beneficio a largo plazo, convienen (siempre y cuando uno no lo extravíe o se lo roben), y así uno genera menos basura electrónica al estar cambiando teléfonos tan seguido.
Desafortunadamente Android de Google no cuenta actualmente con la forma de garantizar la versión más actualizada de su sistema operativo en los dispositivos móviles, ya que tiene que pasar por varias fases: en cuanto Google lanza la última versión, ésta tiene que ser adaptada por los fabricantes de teléfonos para sus respectivos modelos, y una vez hecho esto, frecuentemente tiene que ser adaptada y aprobada por los “carriers” o compañías de telecomunicaciones que brindan el servicio de telefonía móvil (Telcel, movistar, AT&T, etc). No a todos los modelos de teléfonos les actualizan su sistema operativo por requerir inversión de tiempo y recursos, y estas actualizaciones toman meses en salir al usuario final.
Para fines prácticos, la versión de Android con la que uno compra el teléfono, es la versión con la que el usuario se quedará con el aparato (con contadas excepciones). Los únicos teléfonos Android que se van actualizando conforme Google va liberando sus actualizaciones, son los de la serie Pixel, pero también, esto tiene su límite de entre 2 y 3 años.
De los demás teléfonos Android, comentaba que las compañías no actualizan toda su gama de productos, sino los más significativos, y no se tiene la certeza de cuánto tiempo las compañías actualizarán esos productos, pueden oscilar también entre 1 a 2 años.
La versión mayor más reciente de Android es la 9 (Pie), la anterior era la versión 8.x (Oreo). Ya versiones más viejas eran por ejemplo la 7.x (Nougat), 6.x (Marshmallow), etc.
Por lo tanto, apenas irán saliendo a la venta aparatos que vengan con la versión más actual, la 9. Como comentaba, algunos de los teléfonos con versiones anteriores irán recibiendo las actualizaciones a la versión más reciente 9. Dentro de los que a la fecha han confirmado los fabricantes que actualizarán a 9.0 (aunque podría también depender de los carriers, recordemos), se mencionan en páginas como las siguientes (entre otras tantas):
https://www.androidpit.com/android-p-update-overview-smartphones-tablets
https://www.androidauthority.com/android-9-0-update-880718/
Últimamente también se le ha estado dando empuje al proyecto Android One, para asegurar actualizaciones más rápidas, pero aún así, las siguen contemplando para 2 a 3 años.
Por otro lado, también es importante mencionar lo siguiente, he encontrado aplicaciones especializadas que sólo están disponibles en Android y no en iOS, como WiFi Analyzer, útiles para los que andamos instalando y probando Redes WiFi. Y no es tanto por que los desarrolladores no las hagan, sino porque el software iOS no proporciona las APIs necesarias. Es probable que lo opuesto también ocurra, pero al momento no me he llegado a topar con alguna.
Por último, también puedo decir que después de la experiencia que he tenido con ambas plataformas (Android y iOS), puedo decir que por ser software desarrollado por humanos, ambos padecen de lo mismo en un momento u otro: Ocasionalmente se traban, se reinician, no responden, se comportan de forma no deseada, desesperan, etc.