lunes, 24 de agosto de 2015

Desarmar para cambio de disco duro una HP Pavilion 14-v003la

24 de agosto 2015

Actualizado el 26 de noviembre de 2016: El teclado me empezó a fallar hace unos meses, algunas teclas dejaron de funcionar, por lo que usar el equipo ya era fastidioso, usando un teclado USB. Llamé a un Centro de Servicio Autorizado de HP para que me cotizaran el teclado, y nunca me dieron respuesta. Llamé un par de meses después para volverles a solicitar la cotización, y nada. Llamé a otro Centro de Servicio Autorizado y lo mismo, me dijeron que me enviarían la cotización y nunca llegó.

Entonces, como no pude conseguir la parte directamente con HP, recurrí a Mercado Libre de México, y compré un teclado. HP vende el teclado junto con la tapa de plástico, viene integrado porque hay unos postes de plástico que sujetan al teclado con la tapa los cuales están como remachados, no sé si por calor o a golpe los remachan, pero no es accesible cambiar sólo el teclado. Pero en Mercado Libre encontré que vendían sólo el teclado (sin la tapa de plástico), así que cuando recibí el teclado, me aventuré a reemplazarlo.

Para remplazarlo, una vez separada la tapa superior de plástico, hay que ir doblando los pines de plástico que sujetan al teclado con la tapa de plástico. Cabe mencionar que el teclado está adicionalmente protegido con un armazón metálico, el cual le da soporte. Así que doblando esos "remaches" (son una buena cantidad), es como se logra separar la cubierta metálica. También el propio teclado tiene algunos remaches más pequeños, los cuales esos sí de plano se rompen por ser más delgados. De hecho, para ir separando el teclado de la tapa de plástico, hay que ir palanqueando con un desarmador plano muy pequeño, entre las separaciones de las teclas (partes delgadas de la misma tapa de plástico).

Una vez reemplazado el teclado, y colocando todo de vuelta, ya algunos remaches no servirán (los delgados), y los remaches que sí se lograron doblar, se pueden volver a colocar en su posición original para que medio sujeten al teclado y su soporte.

El número de parte del teclado junto con tapa de plástico que vende HP es: 767264-161
El número de parte de sólo el teclado que venden por fuera de HP es: 757318-161


Actualizado el 26 de agosto 2016: Encontré el manual de servicio de este modelo de la página de HP: http://h10032.www1.hp.com/ctg/Manual/c04498497 . Y también en YouTube hay un video donde muestran cómo desarmarla. Se ve más sencillo su método, donde levantan el palm rest desde la parte frontal, en lugar de la parte trasera a como yo lo había hecho en un inicio. Hasta con las uñas sale!!

Advertencia: el siguiente procedimiento involucra quitar el sello de garantía, por lo que el equipo ya no estará cubierto por la misma después de abrirla. Además, hay broches pequeños de plástico frágiles que se podrían romper durante la apertura del chasis si no se hace con cuidado. Hacerlo bajo su propio riesgo.

Quité el lento disco duro de 5400 RPM que venía de fábrica por uno de estado sólido (otra advertencia: los discos de recovery no me funcionaron para restarurar el sistema operativo a como venía de fábrica sobre este disco SSD, afortunadamente yo ya había aplicado el free upgrade a Windows 10 Home 64bit Single Language desde el disco duro original, por lo que pude reinstalarlo desde cero en este SSD, por lo que el equipo quedó veloz).

1. Desconectar el equipo del adaptador de corriente, y remover la batería.

2. Quitar el sello de garantía que nos da acceso a un tornillo. Es una etiqueta ovalada del color del chasis blanco. Yo me auxilié de un desarmador plano pequeño.


3. Quitar los 2 tornillos de la tapa de memoria RAM para que nos dé acceso a quitar un tornillo más del chasis.


4. Hay que despegar las 2 patas de goma cercanas a las bisagras, para tener acceso a 2 tornillos más (este par de tornillos son más cortos que el resto del chasis).

Al quitar esos tornillos, nos deja remover las 2 tapas negras, que nos dan acceso a otros 2 tornillos del chasis.






5. Quitar todos los tornillos de la base de la laptop (12 en total).


6. Una vez quitatos todos los tornillos, sacar la unidad óptica para poder quitar otro tornillo (de este no estoy seguro si asegure el chasis o no, pero lo quité de todas formas, tiene una forma distinta a todos los demás).




7. Listo. Viene la parte complicada. La tapa superior del cuerpo de la laptop (la parte plateada que rodea al teclado), está a presión sobre el plástico blanco del chasis de la laptop. Yo comencé a levantar las pestañas accesibles debajo del compartimento de la batería. Ejercí presión sobre las pestañas señaladas con flechas grandes, mientras con un desarmador plano pequeño empujaba las pestañas pequeñas cercanas a ellas (estas son las que tenía temor se fueran a quebrar). Les tuve que poner unas calcitas de cartón o algo, para que no se regresara la pestaña pequeña recién zafada.


Después, con un desarmador plano pequeño, fui haciendo palanca a lo largo de todo el borde derecho (empezando cercano a las bisagras). Después, el costado izquierdo, y finalmente, el borde cercano al touchpad.


8. La tapa se levanta del lado derecho (con cuidado, pues está sujeta a la motherboard con 3 cables planos). Hay que desconectarlos con cuidado de la motherboard (se levanta un broche del conector para poder jalar el cable, les recomiendo observen bien esta parte, cada cable plano tiene una línea negra que indica hasta dónde entra el cable dentro del conector, les podría ser de ayuda al volver a reconectar todos los cables planos), yo empecé con el cable cercano a la bisagra (el del botón de encendido), y posteriormente el cable plano más grande (del teclado), y por último el pequeño que sobra (del touchpad). Ya con esto se puede hacer la tapa a un lado.


9. Después desconectamos de la motherboard un cable plano que pasa encima del disco duro (igualmente, primero se levanta en el conector la pestaña y se desliza el cable) y removemos la tarjeta de puertos de la derecha del disco duro. Para ello es necesario palanquear una pestañita blanca. La tarjeta sale inclinada, levantando primero el borde cercano al disco duro (cuidado con una cinta adhesiva negra que tapa la luz de los leds de encendido y disco duro, pues por el adhesivo se podría adherir consigo misma, me sucedió).


10. Desconectamos de la motherboard el cable plano del disco duro para poder sacarlo (primero se levanta la pestaña, y después se desliza el cable), el disco se levanta primero del borde cercano a la tarjeta que extrajimos en el paso anterior, sale fácil. Desconectamos finalmente el conector SATA del disco duro y las 2 gomas protectoras y listo, enchufamos el nuevo disco duro.


11. Para armar, nos vamos todo a la inversa (mucho cuidado al reconectar los cables planos, se deben introducir completamente en horizontal y descansando sobre la superficie del conector, para que no se doblen los pines del conector, una vez introducido completamente ya se cierra el broche. De hecho cada cable plano tiene una línea negra que indica el límite hasta donde entra el cable dentro del conector).


jueves, 25 de junio de 2015

25 junio de 2015 (actualizado el 7 septiembre de 2016)

Decodificador Master MV-TDTPLUS Review breve.



Como ya se viene el apagón analógico en México, me compré el modelo mencionado arriba para seguir usando mi TV viejita (ya tengo una TV Full HD, por lo que no se me antojaba gastar otra cantidad considerable de dinero en otra HDTV por el momento, tal vez en el futuro, cuando todo vaya migrando a Ultra HDTV 4K).
No lo he comparado con otros decodificadores como el de Steren o el de otras marcas, pero si tengo oportunidad, los compararé.

Me gustó que puede reproducir archivos de video MKV. También que puedo cambiar el Aspect Ratio de la transmisión, así decido si quiero verlo como si tuviera una TV widescreen 16:9 o que llene la altura de mi TV en formato 3:2.

Lo tengo conectado a mi TV con cable RCA (Composite Video) porque mi TV no tiene conectores de Component Video, que se supone con los cuales tendría la mejor calidad de imagen, pero me gustó que el decodificador trajera esa opción de conectividad.

Me gusta la opción de grabar programas de TV en una USB, pero para poder grabar 1920x1080 sin lags, interrupciones, cortes, se requiere ya sea un disco duro USB o una memoria USB con tasa de transferencia de escritura veloz. Normalmente las memorias USB baratas son lentas, por lo que experimentarían dichas interrupciones en la grabación. Adicionalmente, lo malo es que no he hallado la forma de fijarle la fecha y hora al aparato, para poder programar grabaciones en una fecha/hora determinada para ver después la grabación.

Lo que siento que hubieran mejorado es en el control remoto, le hubieran agregado el botón de encendido para TV, que se pudiera configurar con el código de acuerdo al fabricante de la TV, porque así nos evitaríamos tener que andar cargando 2 controles remotos. También como que los botones del control a veces hay que presionarlos con algo de fuerza, debería ser más suave el accionarlos. Y como que el control casi debe estar de frente al aparato para que reciba los pulsos, porque ya después de un ángulo de 20 grados, ya no recibe los comandos.

Ahora, es cuestión de ver qué se descompone primero, si el decodificador o la TV vieja que tenemos en casa, a ver si duran hasta mi próxima compra Ultra HDTV 4K.

lunes, 12 de enero de 2015

Recomendaciones Smartphones


17 de septiembre de 2018. 


Si me preguntaran qué teléfono celular inteligente o Smartphone les recomendaría comprar, les diría: si está en tus posibilidades económicas, vete por el iPhone de Apple más reciente (XS, XS Max y XR actualmente, siendo este último el más barato con un precio de 18,499 pesos). Tienen un precio elevado, pero son los únicos smartphones que su software es actualizado constantemente por el fabricante durante 5 ó 6 años. Ese tiempo de vida útil ayuda a tener un menor impacto ambiental (que tanto nos hace falta hoy en día) al no tener que estar cambiando de celular constantemente, como pasa con los de otros fabricantes, los cuales hay que estarlos reemplazando anualmente o cada 2 años para estar más o menos actualizados, generando así bastante basura electrónica. 


Los competidores de Apple vienen siendo todas las compañías que basan sus smartphones en el sistema operativo desarrollado por Google: Android. A la gran mayoría de estos celulares no se les actualiza el software con las nuevas versiones que va liberando Google, solamente los dispositivos más populares y de gama media a alta son actualizados. Pero estas actualizaciones no son inmediatas, pasan meses desde que son liberadas, y además, no siempre está garantizado que el dispositivo las reciba, pues a veces en algunos países no las liberan, o intervienen los operadores de telefonía móvil (como Telcel, Movistar, AT&T, etc.), y ellos no las liberan al usuario final. 


Si estás interesado en la plataforma Android, entonces selecciona los Pixel de Google (si es que llegan a la venta a México), los precios de los Pixel son parecidos a los de los iPhone. Si optas por uno más económico aún, entonces considera algún Smartphone que venga de fábrica con la versión más reciente del sistema operativo Android (Pie 9) o que esté en la lista de dispositivos confirmados a ser actualizados a esa versión para que el Smartphone tenga el mayor tiempo de vida útil posible.  


Hay muchos aspectos a tomar en cuenta al momento de decidir qué marca y modelo de Smartphone comprar (tamaño, velocidad, calidad de cámara, resistencia al agua, velocidad de datos 3G o 4G (LTE), sensores, cantidad de almacenamiento, etc.). Pero uno de los más importantes que en lo personal considero, es la versión del Sistema Operativo, el software que viene de fábrica en el teléfono que sirve para que el usuario interactúe con el dispositivo y que permite la instalación de aplicaciones ("apps") extras (como la famosa WhatsApp). Existen actualmente 2 plataformas o Sistemas Operativos dominantes dentro del mundo de los smartphones: iOS de Apple y Android de Google. 


Es recomendable tener la versión del sistema operativo más actual posible por varias razones. La principal es que en el mundo del Software, siempre existen errores humanos al programarlos en fábrica, por lo que los fabricantes corrigen, mejoran e incorporan nuevas tecnologías y estándares a sus Smartphones a través de actualizaciones o nuevas versiones; en ocasiones, algunos errores humanos de programación los encuentran hackers o personas maliciosas para explotarlos en su beneficio (vulnerabilidades de seguridad), se aprovechan de dichas fallas para propagar virus y programas no deseados que pueden entorpecer el uso del teléfono, sacar datos personales, passwords, datos bancarios, fotos, etc., y difundirlos a personas no autorizadas, o incluso, ponerlos a disposición en internet para todo el mundo.  


La única plataforma que al momento asegura tener la versión más reciente y corregida, es iOS, con su versión actual iOS 12. Apple constantemente está corrigiendo y difundiendo las versiones más recientes a sus teléfonos llamados iPhone.  


Anualmente Apple lanza una nueva versión mayor (en el año 2017 liberaron su iOS 11, y en el 2018 lanzaron su iOS 12), y durante el transcurso de 12 meses, van liberando las actualizaciones menores o correcciones, por ejemplo, versiones 11.0.1, 11.1, 11.3, etc. Apple ha actualizado sus teléfonos hasta con 5 actualizaciones mayores o anuales, por lo que uno puede gozar entonces durante 6 años el estar actualizado (el último año lo cubren las actualizaciones menores que se le hacen a la última versión mayor liberada para un modelo). Pero esto es sólo si se compra el teléfono más reciente (iPhone XS, XS Max y XR). Los modelos X, 8 y 8 Plus fueron lanzados en el año 2017, por lo que ya “quemaron” un año de actualizaciones si se compran hoy, pues vinieron de fábrica con iOS 11, y así sucesivamente con modelos más viejos). Al momento, el iPhone 5s ha tenido 5 actualizaciones mayores, por lo que estará actualizado durante 6 años, éste último es actualizable hasta el iOS 12. Por lo tanto, por el costo/beneficio a largo plazo, convienen (siempre y cuando uno no lo extravíe o se lo roben), y así uno genera menos basura electrónica al estar cambiando teléfonos tan seguido. 


Desafortunadamente Android de Google no cuenta actualmente con la forma de garantizar la versión más actualizada de su sistema operativo en los dispositivos móviles, ya que tiene que pasar por varias fases: en cuanto Google lanza la última versión, ésta tiene que ser adaptada por los fabricantes de teléfonos para sus respectivos modelos, y una vez hecho esto, frecuentemente tiene que ser adaptada y aprobada por los “carriers” o compañías de telecomunicaciones que brindan el servicio de telefonía móvil (Telcel, movistar, AT&T, etc). No a todos los modelos de teléfonos les actualizan su sistema operativo por requerir inversión de tiempo y recursos, y estas actualizaciones toman meses en salir al usuario final. 


Para fines prácticos, la versión de Android con  la que uno compra el teléfono, es la versión con la que el usuario se quedará con el aparato (con contadas excepciones). Los únicos teléfonos Android que se van actualizando conforme Google va liberando sus actualizaciones, son los de la serie Pixel, pero también, esto tiene su límite de entre 2 y 3 años. 


De los demás teléfonos Android, comentaba que las compañías no actualizan toda su gama de productos, sino los más significativos, y no se tiene la certeza de cuánto tiempo las compañías actualizarán esos productos, pueden oscilar también entre 1  a 2 años. 


La versión mayor más reciente de Android es la 9 (Pie), la anterior era la versión 8.x (Oreo). Ya versiones más viejas eran por ejemplo la 7.x (Nougat), 6.x (Marshmallow), etc. 


Por lo tanto, apenas irán saliendo a la venta aparatos que vengan con la versión más actual, la 9.  Como comentaba, algunos de los teléfonos con versiones anteriores irán recibiendo las actualizaciones a la versión más reciente 9. Dentro de los que a la fecha han confirmado los fabricantes que actualizarán a 9.0 (aunque podría también depender de los carriers, recordemos), se mencionan en páginas como las siguientes (entre otras tantas): 


https://www.androidpit.com/android-p-update-overview-smartphones-tablets  


https://www.androidauthority.com/android-9-0-update-880718/  


Últimamente también se le ha estado dando empuje al proyecto Android One, para asegurar actualizaciones más rápidas, pero aún así, las siguen contemplando para 2 a 3 años. 


Por otro lado, también es importante mencionar lo siguiente, he encontrado aplicaciones especializadas que sólo están disponibles en Android y no en iOS, como WiFi Analyzer, útiles para los que andamos instalando y probando Redes WiFi. Y no es tanto por que los desarrolladores no las hagan, sino porque el software iOS no proporciona las APIs necesarias. Es probable que lo opuesto también ocurra, pero al momento no me he llegado a topar con alguna. 


Por último, también puedo decir que después de la experiencia que he tenido con ambas plataformas (Android y iOS), puedo decir que por ser software desarrollado por humanos, ambos padecen de lo mismo en un momento u otro: Ocasionalmente se traban, se reinician, no responden, se comportan de forma no deseada, desesperan, etc.